Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Doctor Angélico

Imagen
El pensamiento de Tomás de Aquino, influido por diferentes corrientes filosóficas, intento una de las síntesis filosóficas más originales y profundas de toda la historia del pensamiento cristiano. Su trabajo se caracterizó por su gran libertad de espíritu, hasta el punto que en 1277 una parte de los “teólogos conservadores” condena globalmente, la orientación teológica de Santo Tomas.  Es así como él se sitúa plenamente, y por escogencia voluntaria, al interior del cristianismo. La actitud postulada por esta religión esta sintetizada en una frase que arranca de los padres de la iglesia y que se repite como una máxima normativa a través de la edad media: “Cree para conocer: la fe precede la inteligencia” (San Agustín). Hay una prioridad total de la fe, a la cual debe someterse la inteligencia. La fe tiene como base la sagrada escritura, ante la cual, la misión de la inteligencia es Explicar o comentar, pero,  de ninguna manera, discutir o criticar. Esta actitud orienta...

Pensamiento de Tomás de Aquino

Imagen
Santo Tomas en su concepción de espíritu libre busca encontrar la idea de la verdad a través de cualquier doctrina filosófica, su pensamiento vinculado con el de Aristóteles. Incorpora en su  metafísica  la significación primera del término “ser” es existir. En el caso de las cosas creadas, la esencia de una  es una mera posibilidad que debe ser actualizada para que la cosa exista. A su vez la concepción de Dios como acto puro, inmutable y perfecto. La concepción que presenta Tomás de Aquino a la idea de la política se basa en la Ética  (Ética depende de la autoridad de Dios.) a su vez toma la moralidad (los seres humanos son creados con razón y voluntad, capaces de tomar decisiones libres y proponerse fines diversos) tanto la política de Aquino se imprime a través de la justicia y su concepto se limita para que un régimen político fuese legitimo debía ser justo y esa justicia va a la mano con el bien común.

Razón y Fe

Imagen
" La fe es conocimiento más seguro, pero la razón es conocimiento mas perfecto"  Santo Tomas de Aquino (1225 - 1274) La razón y la fe son, modos diversos de acceso a la verdad, pero están llamados a encontrarse. La razón tiene su propia verdad en cuanto se mueve sobre principios absolutamente verdaderos. La teología actúa como mediador cuando la razón y la fe no coinciden. La teología natural impulsa a la razón a llegar, siguiendo el método propio de la razón, donde la teología revelada ha llegado a la verdad a través de la fe indemostrable. 

El hombre según Aquino

Imagen
El hombre, como todas las cosas, es el fruto del acto creador de Dios, pero con una particularidad muy precisa en el caso del primero: Dios lo ha creado a su imagen y semejanza. Por consiguiente  el destino del hombre, corresponde a un plan trazado por la voluntad divina. En esta relación entre  la voluntad divina y un hombre que, por ser imagen de Dios, es libre, surge uno de los problemas más debatidos en el medioevo (hoy en día también), en cambio este problema no existía en el pensamiento de Aristóteles, ya que no aceptaba ni la creación ni la intervención divina en el mundo.

Bibliografia

Imagen
Ibarra, C. (2016).  El Tomás de Aquino que conocí. Capítulos 5 y 6. Pasto: UNAD. Recuperado de  http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401215/2017-1/Escenario_5_y_6.pdf Aquino, T. de (2016). Suma Teológica.  El hombre.  Recuperado de  http://hjg.com.ar/sumat/b/index.html